¿Qué es la comunicación no verbal asertiva?
La comunicación no verbal es un tipo de lenguaje corporal, con el cual, los seres humanos transmitimos mensajes, en su gran mayoría, de forma inconsciente. Este tipo de lenguaje incluye los gestos faciales, los movimientos de las extremidades, posturas, etc.
Por otro lado, asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, opiniones, pensamientos o ideas de manera sencilla, clara y libre. Además, asertividad comprende también el poder de defender nuestros derechos y opiniones sin agredir a los demás, ni tampoco ser agredidos.
¿Cómo se manifiesta el lenguaje no verbal asertivo?
Como mencionamos anteriormente, la comunicación no verbal asertiva es un tipo de lenguaje corporal, por ello, se manifiesta de la siguiente manera;
A través de la mirada: Dado que es la forma en la que interactuamos con otros individuos y depende de la reciprocidad. Esto es así dado que, cuando una persona no nos mira cuando estamos comunicando algo importante, nos hace pensar en que a esa persona no le interesa lo que le estamos relatando.
Mediante los gestos faciales: Los mismos reflejan, muchas veces, el estado emocional de una persona. Además, nos permite leer de cierta forma los pensamientos y a la persona, para ver si esta de acuerdo o no, sorprendido por el mensaje comunicado.
Por medio de la postura corporal: De esto, podemos decir que se desprenden cuatro tipos de posturas:
- De acercamiento: demuestran atención, sin embargo, esta puede ser positiva (porque transmite simpatía) o negativa (porque el individuo se siente invadido).
- De retirada: Transmite rechazo, indiferencia o repele al otro lado.
- Erguida: Es sinónimo de seguridad y firmeza, aunque puede transmitir orgullo o arrogancia, e incluso, desprecio.
- Contraída: Caracteriza principalmente la timidez o a la depresión.
Además, a la hora de transmitir un mensaje, existen ciertos parámetros que se deben tener en cuenta, como ser:
Volumen y tono de voz: Por un lado, el volumen debe ir acorde al mensaje que se desea transmitir. Por otro lado, el tono asertivo debe ser uniforme, bien modulado y sin intimidar a la otra persona.
Claridad y velocidad: Se busca no provocar una sobre interpretación en el otro, por ello, se debe encontrar la velocidad justa, ni muy rápido ni muy lento, para evitar que el mensaje se distorsione.
Fluidez: Evitar dudas o vacilaciones, ser muy redundantes y repetitivo, dado que estos parámetros pueden demostrar que existe cierto nerviosismo e inseguridad en lo que estamos transmitiendo.
5 claves para la comunicación asertiva no verbal
Sumado a lo aprendido anteriormente, te contamos como podes implementarlo de la manera correcta para lograr una comunicación no verbal asertiva:
1-Evitar gritar o susurrar a la hora de transmitir un mensaje.
2-Mantén una postura abierta, estable y de acercamiento con las otras personas.
3-Intenta que tus gestos sean los más naturales, suaves y circulares posibles, evitando gestos bruscos y exagerados.
4-Establecer contacto visual, tanto al comunicar como al escuchar.
5-Mantén un tono de voz firme y tranquilo mientras comunicas.