¿Qué es un eneagrama de la personalidad?
El eneagrama de la personalidad es un sistema utilizado para clasificar las personalidades. Dentro de la psicología, el eneagrama es una propuesta para el autoconocimiento.
El término “personalidad” deriva del latín “personam”, el cual se utilizaba para designar a las máscaras de los actores durante sus representaciones. Termino que, poco a poco, fue adoptando un significado más abstracto.
Dicho esto, el eneagrama ayuda a reconocer nuestra máscara, a descubrir nuestro autentico rostro, el cual se encuentra detrás de la máscara de la personalidad.
¿Por qué utilizar el eneagrama de la personalidad?
Como dijimos, el eneagrama se utiliza para clasificar las personalidades, y cada clasificación se denomina “eneatipo”.
Cada eneatipo se diferencia dado que reacciona de manera singular ante cada situación. Así, conocer qué eneatipo somos, este nos permitirá auto descubrirnos y conocer más acerca de los patrones y hábitos relacionados con nuestro propio tipo de personalidad, pudiendo convivir mejor con nosotros mismos.
Dicho esto, el eneagrama de la personalidad sirve como herramienta de trabajo interno para el crecimiento personal. Nos ayuda a comprendernos y aceptarnos. Por ende, también, nos ayuda a entender a los demás. Permite que seamos más comprensivos y objetivos, fomentando de esta manera la compasión hacia las demás personas y hacia nosotros mismos.
Con el eneagrama de la personalidad seremos capaces de comprender mejor los comportamientos de las otras personas, siendo los mismos diferentes a los nuestros. Podremos encontrar una explicación a la forma de pensar, actuar y sentir de los demás. Así nuestra relación con otras personas mejorará y será más sana.
El origen de los eneatipos
El eneagrama de la personalidad se centra en los tres centros de la inteligencia de los seres humanos, los cuales son: Centro mental o del pensamiento – Centro emocional o del sentimiento – Centro visceral o instintivo.
Todos los seres humanos poseemos tales centros, dado que todas las personas piensan, sienten y actúan. Si bien, todos los seres humanos utilizamos los tres centros, existe una gran tendencia a filtrar más a través de uno. Esto quiere decir que, podemos tener más presente nuestros sentimientos o pensamientos, o pasar directamente a la acción. Así, los tres centros de inteligencia dan origen a “los nueve eneatipos”
Los 9 eneatipos del eneagrama de la personalidad
Eneatipo 1 características:
Es el reformador, también denominado corrector o iracundo. Son personas que expresan su ira mediante leyes o normas. Buscan la perfección. Son extremistas, al dividir en dos extremos: lo que está bien y lo que está mal, lo correcto y lo incorrecto. No presentan matices intermedios, ellos tienen la razón y el resto se encuentra equivocado. Sienten la necesidad de colocarse por encima de las demás personas. En su estado más consciente o maduro, son excelentes líderes, ético y tolerantes.
Eneatipo 2 características:
Es el orgulloso o ayudador: Son las personas que seducen al resto para sentir que necesitan de ellos. Este tipo de personas necesitan que otros lo necesiten. Brindan de manera fingida, supuestamente sin esperar nada a cambio. Siendo su generosidad pasa a ser solo una apariencia. Sin embargo, el amor que reciben pasa a ser lo que llos exigen, cobrando su factura. Presentan poca tolerancia al rechazo. Si se encuentran en su mejor estado, pueden ser altruistas y desapegados.
Eneatipo 3 características:
Es el exitoso, triunfador o vanidoso. Se desenvuelven centrándose en gustarle a las demás personas. Para ellos, la imagen es prioridad, y por ello, para gustarle al resto, se alejan de su propio ser. Si lo que le dicen no cuadra con su autoimagen, pueden tornarse agresivos y juiciosos. Consiguen lo que se proponen, caracterizándose por su eficacia. Cuando tienen pareja, se centran mucho en ella y tienden a ser obsesivos. En su mejor estado, se caracterizan por ser sinceros y muy productivos.
Eneatipo 4 características:
Denominado sensible o sufriente: Su sentimiento más negativo e impulsivo es la envidia. Se encuentra conectados de manera excesiva con lo que les falta con lo que les falta, de lo que carecen. Se encuentran al pendiente de las demás personas, comparándolas con ellos mismos y con el resto. Cuando se encuentran en un buen estado, son más empáticos.
Eneatipo 5 características:
Este tipo es caracterizado por ser observador o investigador: Tratan de sentir menos, de necesitar poco para que el dolor sea menos, de necesitar poco para que el dolor sea menor. Les encanta adquirir nuevos conocimientos, son sabios e intuitivos. El querer incorporar nuevos saberes los lleva a aislarse y refugiarse en ello. Son observadores de la vida, pasando a ser espectadores y viviendo poco. Se caracterizan por la avaricia, dando poco por temor a que se les pida o exija luego. Encuentran a las demás personas como una molestia. En su mejor estado, pueden ser desapegados, empáticos, llegando a ser sensibles y generosos.
Eneatipo 6 características
Este eneatipo se denomina como leal, caracterizado por el miedo. Tiende a pensar siempre en las peores circunstancias o resultados. Dado su características de temerosas, las personas que clasifican dentro de este tipo evitan los estímulos que creen amenazantes. Usan la lealtad como prevención de los conflictos que imaginan. Fingen autoconfianza, ocultando en lo más profundo el miedo que sienten por lo que pudiese pasarles. EN su mejor estado, son valientes y buenos compañeros, además de leales.
Eneatipo 7 características:
Se lo denomina entusiasta. Las personas que se encuentran en este eneatipo huyen del presente, muy identificados con Peter Pan, ya que lo hacen a través de lo fantástico, planificando múltiples futuros, de manera obsesiva. Tienen un excesivo deseo por las experiencias y por el placer, que los hace entrar en un estado donde no sienten nada más. Son insaciables y, como buscan ganar muchas experiencias, no profundizan. Son fóbicos al dolor o a lo desagradable, escondiendo estos sentimientos bajo una mascara de felicidad. Cuando se encuentran en su mejor estado, son muy presentes y se hallan comprometidos en causas nobles. Son muy animadores, capaces de disfrutar del presente.
Eneatipo 8 características
Es el desafiador, el cual se caracteriza por impartir justicia y hacer seguir su ley, la ley del más fuerte. Dividen el mundo dos grandes grupos, los fuertes y los débiles. Se centran en la lujuria y el exceso. No presentan empatía ni culpa. Son amorales y presenta escasa o nula autocritica. Presentan una personalidad fuerte y desafían a los suyos. En su mejor estado, pueden ser protectores y defensores de sus allegados, ayudan al otro y le aportan fortaleza.
Eneatipo 9 características
Son los pacificadores, la pereza es su rasgo más negativo. La pereza es psicoesperitual, es decir, presenta pocas ganas de observarse a sí mismo. Estas personas son sobre adaptativas a los demás, a fin de evitar los problemas. Sin embargo, esto los lleva a desconectarse de sus deseos o necesidades. Se encuentran inmersos en su entorno, siendo incapaces de expresar o conectar con sus propias necesidades. Sin embargo, esto también ayuda a que eviten los conflictos, pero los lleva a aumentar su resentimiento con el mundo. Es difícil discutir con ellos. En su mejor estado, son buenos mediadores, personas fáciles y capaces de calmar esto.