Por definición, decimos que la autoestima son todos los pensamientos, sentimientos y percepciones que poseemos frente a nuestra propia persona. En otras palabras, el aprecio que nos tenemos hacia nosotros mismos.
Centrado en el ámbito laboral, la autoestima es el conjunto de todas aquellas abstracciones anteriormente mencionadas, pero abocadas a nuestro propio desempeño en el trabajo. No está vinculado a las habilidades o conocimientos con lo que sentimos por nuestro propio trabajo.
Cómo influye el trabajar autoestima en el trabajo
Posee o desarrollar una autoestima adecuada es un largo proceso, no obstante, es necesario. Esto es así, dado que la autoestima se basa en el respeto hacia nuestra propia persona y hacia el recorrido que debemos realizar para continuar con nuestro crecimiento personal.
Una autoestima buena nos ayudará a generar confianza y seguridad en nuestras propias acciones. Añadido a esto, contribuirá al desarrollo de actitudes más positivas, permitiendo que enfrentemos los retos de mejor manera.
En contraposición con lo mencionado anteriormente, una persona que posee baja autoestima presenta dudas acerca de lo que sabe o de la forma en que hace las cosas, buscando siempre la aprobación del resto.
Una vez explicado esto, podemos ver cómo influye la autoestima en el trabajo. Para una empresa, es vital que sus trabajadores posean una autoestima adecuada, fomentando a su vez, que continúen desarrollándola. Así, lograrán que los trabajadores se encuentren más motivados, incrementando su productividad y obteniendo excelentes resultados en su empeño.
Técnicas para aumentar la autoestima laboral en el trabajo
Confiar en nuestras habilidades y capacidades resulta el pilar a la hora de tratar la baja autoestima, por más que suene obvio, ya que no lo hacemos la mayoría del tiempo. Debemos encontrar motivación y predisposición, para i poco a poco mejorando nuestro desempeño laboral.
En una primera instancia, es vital que incrementamos nuestra fortalezas a través del reconocimiento de nuestras propias debilidades. Así, podremos explotar al máximo nuestras habilidades, incluso, mejorarlas. No obstante, debemos familiarizarnos con el fracaso, y que esta bien que en algunos momentos lo experimentemos. De esta forma, aprenderemos a sacar más provecho de nuestras capacidades.
Seguido de esto, tenemos que comprender que debemos dejar de compararnos con el resto de las personas. Todos somos distintos, tenemos una historia distinta y un futuro diferente. Por el cual, tenemos que dejar de lado lo que ocurre en la vida ajena y enfocarnos en nuestros propios asuntos.
Sentirnos seguros de nosotros mismos es el centro de todo, así incrementamos nuestro crecimiento pudiendo sentirnos conformes con nuestros resultados.