Cuida tu salud Corrientes

Cuida tu salud Corrientes

Subdirección de Reconocimientos Médicos
Ministerio de Hacienda y Finanzas

¿Qué es y para qué sirve el autodescubrimiento?

¿Qué es y para qué sirve el autodescubrimiento?

El autoconocimiento o autodescubrimiento se define como la capacidad de conectar con uno mismo, con los propios pensamientos, sentimientos y emociones.

¿Qué es el autodescubrimiento?

El autodescubrimiento, es el conocimiento de si mismo, definido como el saber que una persona adquiere de sí misma. Esta conciencia en sí mismo implica poder identificar y reconocer como nos perciben las demás personas, pudiendo a su vez, visualizar nuestras propias fortalezas y debilidades.

Asimismo, el autodescubrimiento implica conocer nuestros rasgos de personalidad, nuestros patrones de comportamiento, nuestras creencias y valores, nuestro estado personal, entre otros aspectos.

¿Cómo poner en marcha el autodescubrimiento?

Para poner en práctica el autodescubrimiento, es importante realizar una introspección que nos ayude a identificar los sentimientos que los expertos recomiendan es la comparación social, es decir, vernos a través de los demás. Esto último implica tener en cuenta sus opiniones y la autopercepción.

Esto muchas veces es difícil, dado que con el estilo de vida que manejamos actualmente, no siempre contamos con el tiempo necesario para sentarnos, calmarnos y reflexionar. Por tal motivo, uno de los puntos clave para el conocimiento de sí mismo es hacerse de tiempo, encontrar un lugar tranquilo y sin distracciónes y ayudarse, a menudo, con anotadores.

Otras de las claves del autoconocimiento son mantener tanto el equilibrio emocional como la autoestima. Conocerse bien es la base del crecimiento personal y constituye el primer paso para el amor propio. La conciencia en sí mismo, de esta manera, puede ser practicada de manera cotidiana.

¿Por qué es importante conocerse a sí mismo?

Una de las claves del conocerse a sí mismo es el poder sentir paz en nuestro propia realidad, pudiendo crecer y entablar buenas relaciones entre nuestros pares. Además, debemos tener en cuenta que, al conocernos a nosotros mismos, nos aleja de las frustraciones y las decepciones.

Sin embargo, el autodescubrimiento es un proceso complejo, que va más allá de los conceptos que nos caracterizan, abarcando más que nada un análisis más profundo y una aceptación de nuestra propia persona. Intentando, de esta manera, comprender nuestros deseos y emociones, los cuales se ven enmascarados por las expectativas de las demás personas o por las situaciones que vivimos.

11 preguntas claves que te ayudarán en el autodescubrimiento

Existen infinidad de preguntas que nos podemos hacer a nosotros mismos para guiarnos en el camino del autodescubrimiento. Te contamos las que para nosotros son más esenciales a la hora de lograr el conocimiento de uno mismo:

  1. ¿Como me siento con mi presente?
  2. ¿Cómo y qué siento respecto de mi propio pasado?
  3. ¿Cómo me siento rodeado de mi entorno?
  4. ¿Qué cualidades me gustan más de mí mismo?
  5. ¿Cómo reacciono frente al estrés?
  6. ¿Qué espero de mi futuro?
  7. ¿Qué cosas me decepcionan?
  8. ¿En qué cosas pienso que debo mejorar?
  9. ¿Qué cosas me gustan y motivan?
  10. ¿Cómo me gustaría que fuera mi vida?
  11. Que cosas puedo cambiar o qué deberia hacer para aproximarme a aquello que me gustaría vivir?

Seguinos en Facebook Instagram

Compártelo con tus amigos
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en e botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad