La prevención del acoso laboral o “mobbing” inicia con la selección del personal de la empresa. Durante este proceso de selección, se deben usar de manera correcta los instrumentos para la valoración de la personalidad de los postulantes, a su vez que se aprecia de forma correcta las características de un empleador, en caso de que las mismas signifiquen un riesgo, tanto como para ejercer como para padecer acoso.
¿Qué se debe hacer para prevenir el mobbing?
Es de gran importancia que las autoridades de una empresa se encuentren bien informados, dado que son ellos quienes tienen el poder y la capacidad para gestionar los conflictos de forma constructiva. Asimismo, también deben saber por qué manera responder cuando existe una disminución del rendimiento de un trabajador, actuando de manera positiva y brindando soluciones.
Un punto importante de destacar, es que las autoridades deben ser capaces de crear un clima apropiado, en el cual sea posible evitar situaciones de riesgo para la producción del acosto laboral, pudiendo detectar al mismo tiempo y prevenirlo.
3 aspectos importantes para prevenir el acoso laboral mobbing
Existen ciertas medidas y decisiones que ayudará en la prevención del acoso laboral, entre las cuales encontramos:
Actuar: Ante cualquier situaciones o problemas, es necesario llevar a cabo una profunda investigación, aplicando las medidas correspondientes de castigo. De esta manera, los trabajadores entenderán que las actitudes que representan acoso serán castigadas, sin importar la magnitud de las mismas.
Realizar jornadas informativas: Es fundamental realizar una o dos veces al año, una jornada informativa para los trabajadores. En la misma, se deben establecer y reafirmar los valores establecidos por la empresa, dar a conocer las normas que permiten establecer qué conductas son castigadas y cuáles son mecanismos de denuncia y apoyo.
Facilitar la denuncia: Este aspecto es de gran relevancia, para que de esta manera, los trabajadores puedan comunicar cualquier situación de incomodidad de manera rápida, sin temor a sufrir represalias. Es imprescindible que tengan accesibilidad a diversas maneras de denunciar, ya sea en recursos humanos, por teléfono con un psicólogo, entre otros.