El acoso laboral es cualquier conducta abusiva que, por su constante repetición, atenta contra la integridad psíquica o física y la dignidad del trabajador que lo sufre.
El acoso laboral entre compañeros es un problema grave, el cual afecta a la mayoría de las personas, siendo uno de los principales motivos por el cual resulta angustiantes.
Ejemplos de situaciones más comunes de acoso laboral
Existen millones de momentos en donde se da el acoso laboral entre compañeros, sin embargo son diferentes de determinar, dado que varían en base a la situación. No obstante, existen cierta circunstancias generales en donde puede darse el acoso laboral.
Sobre las tareas asignadas
El acoso laboral puede observarse en situaciones donde se evita dar tareas o labores que exceden al trabajador. O, también, cuando no permiten que el mismo tenga opinión o iniciativa en sus propias laborales. Además, en este tipo de situaciones también se da cuando el trabajador es forzado a realizar tareas que van en contra de sus principios o que, incluso, atenta contra la vida del mismo.
Aislamiento laboral
El aislamiento laboral se da cuando ignoran, restringen o prohíben las posibilidades de comunicación con otros compañeros, superiores y/o clientes. Añadido a esto, no permitir la comunicación del trabajador por a través de cualquier medio (teléfono, e-mail o charlas presenciales) evitando que el mismo se entere de hechos importantes de la empresa, también es considerado una forma de acoso laboral.
Sobre las tareas asignadas
El acoso laboral puede observarse en situaciones donde se evita dar tareas o labores que exceden al trabajador. O, también, cuando no permiten que el mismo tenga opinión o iniciativa en sus propias labores. Además, en este tipo de situaciones también se da cuando el trabajador es forzado a realizar tareas que van en contra de sus principios o que, incluso, atentan contra la vida del mismo.
Denigrar profesional y/o personalmente
Es importante tener en cuenta que el acoso laboral puede estar presente, tanto dentro como afuera de la empresa. Las personas suelen inventar rumores o insinuaciones y difundirlas sin pudor alguno. Incluso, suelen bromear sobre aspectos personales o profesionales de un individuo.
Menospreciar las tareas y funciones del trabajador
Desde esta perspectiva, el acoso laboral se observa en situaciones en donde un trabajador es denigrado, por ejemplo, cuando se le asignan tareas que no le corresponden realizar, cuando sus tareas son modificadas o se le otorga la labor de otro trabajador.
Culpar
Esto se disfraza de situaciones como felicitar por el trabajo hecho, criticarlo o, incluso, no valorarlo. Humillar en frente de sus compañeros, atribuyéndole errores de manera culposa, cuando no fueron cometidos por el trabajador. Exagerar errores cometidos, que no son graves o cuando provocan que el trabajador cometió errores.
Exceso de trabajo
Lo que reflejo cuando el tiempo de trabajo se limita, siéndole asignada excesiva la cantidad de tareas o que, incluso, pueden encontrarse fuera de las posibilidades del trabajador.
Falta de respeto o insultos
Esta situación es uno de los ejemplos más sencillos y que, hoy en día, se sigue dando con gran frecuencia. La agresión tanto física como verbal, los gritos, la ridiculización y los insultos son ejemplos claros de acoso laboral. Cuando llaman la atención de manera injustificada o, incluso, cuando amenazan con otorgar sanciones sin motivo alguno.
Marginación laboral
La marginación laboral ocurre cuando esconden información para el desarrollo de la tarea, no le permiten al trabajador subir de puesto, no se le comunica acerca de los proyectos, no brindan información que si le es otorgada a otros trabajadores que se encuentran en igualdad de condiciones.
Todas estas situaciones que se dan en el ámbito laboral, son claros ejemplos de acoso laboral. Es fundamental que todos, tanto trabajadores como superiores, estemos alertas a la presencia de dichas conductas. Así, las podremos hacer notar inmediatamente, evitando que haga daño al trabajador.