Cuida tu salud Corrientes

Cuida tu salud Corrientes

Subdirección de Reconocimientos Médicos
Ministerio de Hacienda y Finanzas

resolver los conflictos

La mejor forma de resolver los conflictos en menos de 24hs

Es normal que nos encontremos perdidos a la hora de resolver los conflictos de cualquier tipo, ya sea en la familia, en nuestro trabajo, en el entorno social, etc. La mayoría de los conflictos nos cuentan resolver por varios motivos, o porque no estamos acostumbrados, porque la otra persona no contribuye o porque no contamos con los medios o las estrategias necesarias, entre otras cuestiones.

¿Cómo desarrollar habilidades de resolución de conflictos?

Desarrollar esta habilidad es igual que todas las demás, un proceso. Es muy probable que con solo leer sobre ello no te convierta en un experto, pero si te dará una herramienta necesaria para arrancar e ir perfeccionando la habilidad de resolver conflictos. Está última requiere tiempo para desarrollarse, por lo cual, debemos también ser pacientes con nosotros mismos.

Es importante que, durante este proceso, intentemos abordar las distintas circunstancias con una mentalidad abierta, elaborar las preguntas correctas y prestar una escucha a la otra persona, a fin de comprender y empatizar con la situación, logrando identificar los puntos en común y en discordancia.

8 estrategias para resolver los conflictos de manera exitosa

Existen una serie de estrategias que nos ayudarán en el proceso de desarrollar nuestras habilidades de resolución de conflictos, a la vez que nos ayudan a perfeccionarlas una vez desarrolladas. A continuación, te contamos 8 formas que te podrían ser útiles:

1.Mantener la calma: lo que lleva a que una situación normal se convierta en un conflicto es la ráfaga de ira que perturba la situación. En vez de explotar, debemos empezar a escuchar, manteniendo la calma para gestionar de manera correcta el conflicto y poder ir planteándonos una solución.

2.Prestar una escucha activa: Lo primero que hacemos la entrar en conflicto, es dejar de escuchar, o solo lo hacemos para elaborar algún argumento para refutar el de la otra persona. Sin embargo, la única manera de resolver el conflicto es escuchar y comprender lo que la otra persona está diciendo, para llegar a un punto en común.

3.Expresarse con tacto y sutileza: Aquí, el punto es expresarnos sin ofender al otro, ni permanecer a la defensiva. Debemos hacer uso de una comunicación asertiva.

4.No atacar a la persona, sino al conflicto: Es fundamental que evitemos agredir a la persona y nos centremos en el conflicto en cuestión, evitando acusar a la persona por lo que piensa o siente respecto a dicha cuestión.

5.Evitar victimizarse: Es importante que dejemos de lado victimizarnos, y nos centremos en aceptar nuestra culpa cuando sea así. Sin embargo, encontrar un culpable no ayudará a resolver el conflicto, así que debemos evitarlo. El punto está en buscar una solución al problema, no en buscar a un culpable.

6.Evitar traer colación temas del pasado: La solución no la encontraremos rememorando tiempos pasados. Debemos avocarnos al momento y encontrar una solución sin sacar a la luz situaciones anteriores.

7. Ser creativos: Esto es, en cierta forma, uno de los puntos más importantes. Es así, ya que nos ayudarán a encontrar diversas soluciones para un conflicto.

8. Celebrar cuando se lograr resolver el conflicto: Muchas veces, los conflictos toman tiempo en ser resueltos. Sin embargo, debemos aprovechar el tiempo para reconstruir la confianza con la otra persona e idear la mejor solución. Una vez logrado el objetivo, es importante que ambas personas se feliciten de manera mutua, y celebren el éxito de la resolución pacífica del conflicto.

Seguinos en Facebook Instagram

Compártelo con tus amigos
0 0 Votos
Article Rating
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en e botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad