El síndrome de burnout, o también denominado el síndrome del trabajador quemado, es un concepto utilizado para referirnos al estrés crónico que sufre un trabajador.
¿Qué es el síndrome del trabajador quemado?
El síndrome de burnout es definido como un estado psíquico que se caracteriza por agotamiento, físico, emocional y mental, que se manifiesta en aquellos trabajadores que sufren de estrés crónico o insatisfacción en el trabajo.
Sin embargo, es importante aclarar que el síndrome del trabajador quemado no constituye por sí misma una enfermedad, pero si actúa como gatillo para la aparición de otras afecciones más graves, las cuales pueden manifestarse tanto a nivel mental como físico.
Síntomas del síndrome de burnout
El desgaste a nivel profesional se presenta con una serie de características que ayudan a ala persona a identificarlo. Por su parte, el síndrome de burnout presenta sus principales manifestaciones, expresadas en menor o mayor medida. Las mismas son:
- Ansiedad;
- Dolor de cabeza;
- Insomnio;
- Irritabilidad e impaciencia;
- Cansancio constante;
- Nervisismo constante;
- Rendimiento constante;
- Sentimiento de impotencia;
- Actitudes agresivas;
- Baja autoestima;
- Sentimiento de falta de realización personal.
¿Cómo prevenir el síndrome de burnout?
La prevención del síndrome de burnout debe ser considerado un objetivo primordial para las empresas. Se deben tomar medidas tempranas que permitan evaluar las situaciones que provocan estrés y ansiedad en los trabajadores, a fin de planificar e implementar soluciones capaces de evitarlas y eliminarlas.
De igual manera, dichas medidas resultarán útiles para mejorar el ambiente laboral, brindándoles a los trabajadores herramientas necesarias y adecuadas para la correcta realización de sus tareas, evitando el desgaste laboral.
Dentro de estas medidas destinadas a prevenir el “síndrome del trabajador quemado”, encontramos:
- Asegurar un clima laboral adecuado;
- Mejorar la comunicación entre trabajdores y superiores;
- Promover el trabajo en equipo y la participación en la toma de decisiones;
- Llevar a cabo evacuaciones de riesgospsicosociales;
- Mejorar la forma de retroalimentación laboral;
- Establecer objetivos y responsabilidades claras para cada trabajador.
¿Cómo tratar el síndrome de burnout?
En la mayoría de los casos, el síndrome de burnout es detectado por las personas que componen el circulo del trabajador. No obstante, es fundamental acudir a un profesional de la salud para confirmar el diagnóstico y establecer un tratamiento acorde al mismo.
Suele ocurrir que el tratamiento del síndrome del trabajador quemado incluye un tiempo de licencia, sumado a esto, se administran determinados antidepresivos y se recomienda la asistencia a psicoterapia cognitivo-conductual.
Para suerte y afortunadamente, la gran mayoría de los trabajadores logran su completa recuperación, volviendo a la actividad en el trabajo y contando con estrategias que le ayudarán a enviar un nuevo episodio de desgaste laboral.